jueves, 12 de enero de 2012

JERARQUIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA ESTABILIDAD LABORAL

El trabajo es un derecho social que se halla consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 87 y siguientes; debido a que el texto constitucional es la norma de más alta jerarquía y prevalece sobre el resto del ordenamiento jurídico existente dentro del territorio venezolano, es notable el hecho de de que el texto constitucional contempla las garantías que le permitan a los ciudadanos tener acceso a un trabajo que dignifique su vida y la de sus familias.

Ahora bien, el artículo 93 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela establece que “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos”. Ahora bien, este artículo no prohíbe el despido injustificado pero si ordena a la ley que lo limite, lo cual hace difícil predecir cómo puede la ley limitar los despidos fuera de los casos contemplados en la legislación laboral pues ya tienen bastantes limitaciones y el no poder despedir libremente a un trabajador tiene una ventaja considerable para el mismo ya que, el trabajador gozará de estabilidad.

Según lo que establece la disposición transitoria cuarta de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en su numeral tercero, mediante la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo se creó un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de diez años. Durante este lapso, mientras no entre en vigencia la reforma de la ley seguirá aplicándose de forma transitoria el régimen de la prestación de antigüedad establecido en la Ley Orgánica del Trabajo vigente.

La estabilidad laboral consiste en el derecho que un trabajador tiene a conservar su puesto de trabajo, de no incurrir en faltas previamente determinadas en la ley. Ciertamente, la estabilidad laboral garantiza la permanencia del trabajador en forma directa, lo que permite satisfacer las necesidades del núcleo familiar y garantizar los ingresos de la empresa, ya que trabajadores adiestrados y expertos integrados con la empresa, brindarán índices satisfactorios de producción y productividad, redundando no sólo en beneficio del trabajador y del empleador, sino también del desarrollo orgánico-económico-social, con logros a la obtención de la armonía y de la paz social y laboral.

Ahora bien, el sentido de la estabilidad laboral es proteger al trabajador de los despidos arbitrarios, y en consecuencia a su núcleo familiar, ya que, tiende a otorgar un carácter permanente a la relación de laboral, donde la disolución de este vínculo jurídico depende únicamente de la voluntad del trabajador y sólo por vía de excepción de la del empleador o de las causas que hagan imposible su continuación.

En tal sentido a través del régimen de estabilidad se pretende limitar la libertad incondicional del empleador evitando despidos arbitrarios que provoquen inseguridades y problemas al trabajador, cuya única fuente de ingreso es su trabajo. Respecto a las condiciones de empleabilidad, ésta se refiere al ambiente que entrega una empresa u organización para que los trabajadores desarrollen adecuadamente su trabajo.

Una organización debe asegurar a sus trabajadores un ambiente laboral adecuado para que puedan realizar sus funciones, es decir, la administración de una empresa debe preocuparse desde las condiciones físicas hasta las condiciones sicológicas del trabajo, para que así las personas puedan realizar lo que les corresponde, adecuadamente. Dentro de las condiciones de empleabilidad, se encuentra otorgar capacitaciones, incentivos, un ambiente laboral adecuado, condiciones estructurales acomodadas, entre otros puntos, temas que efectivamente son importantes a la hora de evaluar un trabajo o de evaluar la producción que están llevando a cabo los individuos dentro de una organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario